Una vez más, un post anterior me sirve de base para un nuevo artículo. En este caso, el post de origen vuelve a ser ¿Porqué las escuelas no crean sus propios libros de texto?
Revisando los marcadores que guardo para revisar después encuentro este imprescindible recurso en FreeWareGenius: Ten of the best FREE online education resources that you should know about (Diez de los mejores recursos online sobre educación GRATUITOS que deberías conocer) publicado hace un par de meses, en Julio del 2012.
Obviamente, estos recursos son perfectos para alguien con un buen dominio del inglés: todos los recursos están en ese idioma. (La única salvedad son los materiales creados en otros idiomas por universidades adscritas al programa OpenCourseWare, que publican los materiales en sus idiomas locales... En el caso del castellano, creo que un buen punto de partida sería la página de OCW de Universia, que agrupa los contenidos tanto por temática como por centro participante.)
Uno de los recursos descatados en estos diez imprescindibles es precisamente una fuente de libros gratuitos: OpenStax. Estos libros -como la mayoría de recursos- son de nivel universitario (lo que los americanos llaman college). En la introducción del libro de física que he descargado, puede leerse:
El libro de física tiene 1260 páginas y cubre desde aspectos básicos, como la cinemática (explicando qué son los ejes de coordenadas) hasta temas avanzados como Relatividad Especial (Tema 28), Introducción a la Física Cuántica (Tema 29) o Física de Partículas (Tema 33).
Siguiendo el párrafo anterior, en el libro nos hablan de Connexions:
Lo que de nuevo me lleva a hacerme la misma pregunta del otro día: ¿Porqué las escuelas no crean sus propios libros de texto? Sin duda es el primer paso para llegar a tener, algún día, una universidad abierta y de calidad como cualquiera de las que aparecen en los recusos listados en el artículo de FreeWareGenius.
Revisando los marcadores que guardo para revisar después encuentro este imprescindible recurso en FreeWareGenius: Ten of the best FREE online education resources that you should know about (Diez de los mejores recursos online sobre educación GRATUITOS que deberías conocer) publicado hace un par de meses, en Julio del 2012.
Obviamente, estos recursos son perfectos para alguien con un buen dominio del inglés: todos los recursos están en ese idioma. (La única salvedad son los materiales creados en otros idiomas por universidades adscritas al programa OpenCourseWare, que publican los materiales en sus idiomas locales... En el caso del castellano, creo que un buen punto de partida sería la página de OCW de Universia, que agrupa los contenidos tanto por temática como por centro participante.)
Uno de los recursos descatados en estos diez imprescindibles es precisamente una fuente de libros gratuitos: OpenStax. Estos libros -como la mayoría de recursos- son de nivel universitario (lo que los americanos llaman college). En la introducción del libro de física que he descargado, puede leerse:
OpenStax College is a non-profit organization committed to improving student access to quality learning materials. Our free textbooks are developed and peer -reviewed by educators to ensure they are readable, accurate, and meet the scope and sequence requirements of modern college courses . Through our partnerships with companies and foundations committed to reducing costs for students, OpenStax College is working to improve access to higher education for all.
OpenStax College es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la mejora del acceso de los estudiantes a materiales de aprendizaje de calidad para los estudiantes. Nuestros libros de texto gratuitos están desarrollados y son revisados por educadores para asegurar que son legibles, precisos y que se ajustan al ámbito y secuencia de los requerimientos de los modernos cursos de universidad. A través de nuestras alianzas con compañías y fundaciones comprometidas a reducir el coste para los estudiantes, OpenStax College trabaja en mejorar el acceso a la educación superior para todos.De momento, sólo hay cinco libros publicados: Física, Sociología, Biología, Conceptos de Biología y Anatomía.
El libro de física tiene 1260 páginas y cubre desde aspectos básicos, como la cinemática (explicando qué son los ejes de coordenadas) hasta temas avanzados como Relatividad Especial (Tema 28), Introducción a la Física Cuántica (Tema 29) o Física de Partículas (Tema 33).
Siguiendo el párrafo anterior, en el libro nos hablan de Connexions:
The technology platform supporting OpenStax College is Connexions (http://cnx.org ), one of the world’s first and largest open-education projects. Connexions provides students with free online and low-cost print editions of the OpenStax College library and provides instructors with tools to customize the content so that they can have the perfect book for their course.
La plataforma tecnológica que soporta a OpenStax College es Connexions (http://cnx.org), una de los primeros y mayores proyectos de educación abierta. Connexions proporciona a los estudiantes versiones gratuitas online y ediciones impresas de bajo coste de la Biblioteca OpenStax y proporciona a los profesores herramientas para personalizar el contenido de manera que puedan tener el libro perfecto para su curso.La web de Connexions es un lugar con lo que parece ser una gran cantidad de materiales de temáticas predominantemente científicas. Por dar una analogía, parece una Wikipedia alternativa, orientada a la producción de materiales enfocados a la enseñanza.
Lo que de nuevo me lleva a hacerme la misma pregunta del otro día: ¿Porqué las escuelas no crean sus propios libros de texto? Sin duda es el primer paso para llegar a tener, algún día, una universidad abierta y de calidad como cualquiera de las que aparecen en los recusos listados en el artículo de FreeWareGenius.
Comentarios